BIODOMO

EL VIERNES 26 DE ENERO REALIZAMOS UNA INTERESANTE VISITA AL BIODOMO Y PARQUE DE LAS CIENCIAS DE GRANADA, DONDE CONOCIMOS ALGUNAS ESPECIES ANIMALES Y VEGETALES PROPIAS DE LOS CLIMAS TROPICALES. TAMBIÉN DISFRUTAMOS CON LA EXHIBICIÓN DE AVES RAPACES Y LAS VISITAS AL MARIPOSARIO Y AL TALLER Y EXPOSICIÓN DE TAXIDERMIA.







LLEGADA DEL GRUPO AL PARQUE, ANTES DE ENTRAR NOS RECUERDAN UNAS NORMAS BÁSICAS.



NOS COLOCAMOS UNOS AURICULARES, PUES LA VISITA ES GUIADA.


YA ESTAMOS PREPARADOS.


ZONA CLIMÁTICA QUE VAMOS A CONOCER.


REPRESENTACIÓN EN 3D DE LA ZONA ACUÁTICA.


MEDUSAS; COMESTIBLES Y NO PICAN.





ZONA DE ARRECIFES, NO TODOS ESTÁN EN AGUAS CÁLIDAS.


TIBURÓN CEBRA.








TRITÓN MANDARÍN



ALIGATOR DE CHINA.


RANA CORNUDA.



ZONA DE LABORATORIO Y  BIOTERIO PARA EL ESTUDIO DE ANIMALES.


CUCARACHA GIGANTE DE MADAGASCAR.



AJOLOTE MEJICANO









ESTRELLA DE MAR.




PEZ NAVAJA.



CABALLITO DE MAR BARRIGUDO.


RELACIÓN SIMBIOSIS DE PEZ PAYASO CON LA ANÉMONA.


LAGARTO DE KOMODO


RAÍCES AÉREAS.





SALTARÍN DEL FANGO.





TURACO VIOLÁCEO. 


LE MURES DE COLA ANILLADA.




IBIS ESCARLATA.


TI-TI



TROMPETERO.


NUTRIAS.


TUCÁN DE PECHO BLANCO.


ARMADILLO.


CULEBRA ARCO IRIS.


IGUANA MACHO.


RANA PUNTA DE FLECHA DE FRANJAS AMARILLAS.



PEREZOSO.


RANA DE OJOS ROJOS.



RANA DE PUNTA DE FLECHA AZULADA.




ARCE


DESCANSO DEL GRUPO.


Hasta ahora, nadie se habia atrevido a disecar animales al salto en sus instantes mas salvajes. El granadino Antonio Perez, autodidacta desde nino, ademas realiza conjuntos de hasta 14 piezas unidas entre si, como su celebre "Estampida" de cabras monteses de la imagen. Venerado en Estados Unidos, su gran proyecto es un museo con una montana dentro donde va a exponer 500 especies de los cinco continentes. "Ninguna ha sido sacrificada para estar en el", explica.

Durante siglos la taxidermia ha sido el gran instrumento de estudio científico y divulgación en los museos de historia natural. Aunque parezca superada por los nuevos recursos tecnológicos y los nuevos materiales, todavía tiene mucho que decir, piensan los responsables del Parque de las Ciencias de Granada, que presentan la exposición Animales de museo. El arte de la taxidermia, centrada fundamentalmente en el trabajo del taxidermista y escultor Antonio Pérez Rodríguez. La nueva exposición temporal incluye un centenar de animales naturalizados de 39 especies diferentes, además de esqueletos, pieles, herramientas de taxidermia y otros objetos necesarios para realizar la compleja labor del taxidermista. También habrá talleres y sesiones en vivo. La muestra permanecerá abierta hasta mayo de 2010.












 EXHIBICIÓN DE AVES RAPACES.



LECHUZA.


BÚHO REAL.


HALCÓN DE HARRIS.









CONTINUAMOS CONOCIENDO Y EXPLORANDO.


Comentarios

Entradas populares de este blog

VISITA A JAÉN

ANTEQUERA: DOLMENES Y TORCAL

FUENTE DEL AVELLANO.