ANTEQUERA: DOLMENES Y TORCAL


El martes 12 de diciembre realizamos una visita a la extraordinaria localidad de Antequera.
La salida consistió en dos partes, por la mañana conocimos los imponentes restos arqueológicos de Menga, Viera y Tholos del Romeral y por la tarde visitamos el Torcal realizando la Ruta más sencilla, denominada Verde.



Vídeo explicativo del proceso de construcción de los Dólmenes.




Retamas.


Reloj solar.






Dolmen de Viera " apellido de sus descubridores"


Peña de los Enamorados.


Entrad, Dólmenes de Menga.


Impresionantes piedras.


Y columnas.



Pozo de construcción reciente.




Lugar donde había un fósil con forma de estrella.


Vistas del interior, hacia la Peña.


Tholos del Romeral


Nuestro intrépido grupo.



La diferencia entre Dolmen y Tholos se aprecia en las paredes.




Cúpula interior.


Lugar de enterramiento.





Por la mañana nos quedo un poco de tiempo para conocer la Alcazaba.


Planta típica de clima Mediterráneo: Pita.




Lugar muy pintoresco donde almorzamos.


El interior es un museo.


La famosa Porra Antequerana.

 

Llegada del grupo al Torcal Alto.


Ruta Verde, dificultad baja. Es el que realiza el grupo.



Ruta Amarilla, de dificultad media.


Impresionante hiedra.



Figuras mágicas.




Musgo, fundamental en el paso de roca a suelo fértil y muy abundante en el Torcal.






Diaclasas: Una diaclasa (del griego «διά» dia, a través de, y klasis, rotura) es una fractura en las rocas que no va acompañada de deslizamiento de los bloques que determina, no siendo el desplazamiento más que una mínima separación transversal. Se distinguen así de las fallas, fracturas en las que sí hay deslizamiento de los bloques. Son estructuras muy abundantes. Son deformaciones frágiles de las rocas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

VISITA A JAÉN

FUENTE DEL AVELLANO.